Terra Mérida - Logo blanco
dioses mayas y mitologia maya

Los 12 Dioses Mayas Más Grandes, Poderosos e Importantes de la Historia

Si estás interesado en aprender acerca de los dioses mayas, te encuentras en el lugar correcto. Los dioses mayas destacan por ser complejos e interesantes, debido a sus poderes y a las importantes funciones que ejercían.

La religión maya se distingue por ser politeísta, los dioses mayas los podemos encontrar representados en códices, grabados en piedra, cerámicas, esculturas y pinturas murales. La civilización maya es una de las más notables, sus conocimientos astronómicos, arquitectónicos y matemáticos trascienden hasta nuestros días.

Si pronto realizarás un viaje a la ciudad de Mérida, al estado de Yucatán o a cualquier punto donde se desarrolló la cultura maya, ¡bienvenido!, disfrutarás mucho esta tierra de dioses.

En los siguientes párrafos, encontrarás el nombre de los dioses mayas con la información más relevante de cada uno de ellos. Pero primero, mencionaremos datos importantes de la civilización maya para entrar en contexto.

La Cultura Maya y sus Principales Dioses

Los antiguos mayas se desarrollaron en el área geográfica del sur de México (en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) también se extendieron a los países de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Los primeros asentamientos de la cultura maya iniciaron en el año 2000 a.C., el colapso de esta civilización ocurrió terminando el siglo VIII. 

Estamos seguros que ya deseas leer quienes fueron los dioses de la cultura maya, gracias a ellos, seguimos disfrutando la belleza de los centros ceremoniales erigidos en su honor. 

Continuamos el artículo con la descripción de los principales dioses mayas:

Hunab Ku

Las características del dios maya Hubab Ku son muy especiales, ya que se trata de un dios de naturaleza abstracta,  un dios maya que no se puede ver, creador de la humanidad y el mundo; padre de todos los dioses mayas. 

Debido al carácter abstracto del dios Hunab Ku, no se encuentran representaciones o imágenes de dicho dios; pero se sabe que está presente en todo, es creador del movimiento.

En lo que respecta a esta deidad maya, es importante decir que muchos expertos sostienen que el dios Hunab Ku, se trata solamente de una invención de los españoles para crear una semejanza entre las creencias católicas con las mayas.

Hunab Ku, un dios maya que sobresale entre los otros dioses mayas por su alta importancia, del cual no se tienen figuras o dibujos. Muchos estudiosos dudan de la veracidad de su existencia en la cultura maya. Es sin duda, una deidad maya con características muy interesantes.

Itzamná

iztamna, uno de los principales dioses de los mayas
Representación del Dios Maya Itzimná, obtenida de blog.xcaret

El dios maya Itzamná es considerado uno de los dioses mayas más importantes, es el señor de los cielos y del día (también de la noche), es uno de los principales dioses mayas. Fue el primer sacerdote, por esta razón, se considera el señor de los sacerdotes. 

Itzamná es considerado como el patrón del conocimiento, su misión era educar a la población maya y ayudarles a darle sentido a su mundo. Itzamná guardaba gran amor hacia la humanidad.

Entre todos los dioses mayas, Itzamná ejerce como un dios de buena voluntad siempre actuando en favor de los hombres y debido a esta naturaleza, creó la agricultura, la escritura y los calendarios. 

Es descrito como un dios anciano y sumamente sabio, su lugar de residencia era el cielo.

El dios Itzamná es un dios maya que no se asocia con catástrofes o con acciones destructoras. Como se mencionó anteriormente, es una deidad que favoreció la cultura y las creaciones del ser humano. El dios maya Itzamná, fue el fundador de varios centros ceremoniales, entre ellos Chichén Itzá.

Kukulcán

Representación del Dios Maya Kukulcán, obtenida de blog.xcaret.com

Se trata de un dios creador, el cual supera muchas veces a otros dioses mayas. Podemos apreciar al dios Kukulcán en las obras de arte maya como como una serpiente con plumas.

En las creencias mayas, Kukulcán trabaja con el dios Chaac para traer lluvia a los agricultores; cooperaron de la siguiente manera: el dios Kukulcán se encarga de traer humedad al cielo y la sopla hacia el dios Chaac, luego Chaac convierte la humedad en lluvia. 

Kukulcán es uno de los dioses mayas más complejos por la siguiente razón: se encuentra documentado que el nombre de Kukulcán corresponde a dos entidades diferentes: la figura de un dios llamado Kukulcán con las características anteriormente señaladas.

Pero también existió un hombre-gobernador llamado Kukulcán, el cual fue un gran líder muy venerado (un gobernante convertido en heroína cultural maya), cuando este falleció, tanta era la admiración del pueblo hacia él, que se dijo que había ido al cielo con los demás dioses, convirtiendo  el nombre de Kukulcán- hombre al de una deidad. 

Lo anterior, es un hecho bastante repetido en la historia: el culto y la exaltación hacia un líder, y cuando este fallece, se glorifica su recuerdo convirtiéndolo en deidad.

Por esta dualidad del término Kukulcán con el significado de un dios y el de un líder humano ascendido a casi dios, en las fuentes históricas es difícil saber si se está hablando del dios o del hombre-dios.  

Kinich Ahau

dios maya KINICH AHAU, el creador del sol
Representación del Dios Maya Kinich Ahau, obtenida de blog.xcaret.com

Kinich Ahau representa entre los dioses mayas, el dios del sol. 

Se considera como un dios de carácter importante, por lo que se encuentra entre los principales dioses mayas.

Se asocia con la nobleza y la realeza monárquica. Al mismo tiempo, el dios Kinich Ahau está ligado a la guerra y a los sacrificios. Está documentado que para los actos ceremoniales de año nuevo, los mayas ofrecían danzas de guerra y sacrificios de sangre para el dios Kinich Ahau.

Todas las noches, el dios Kinich Ahau atraviesa el inframundo maya, y cuando asciende lleva consigo ciempiés, estos desagradables insectos de la oscuridad que se encuentran también en el inframundo maya. 

Los mayas pertenecientes a la región de Yucatán tenían la creencia que los rayos del sol podían convertirse en ciempiés. 

El dios Kinich Ahau se encuentra fuertemente relacionado con el jaguar, de hecho, todas las noches se transforma en jaguar cuando realiza su viaje a través del inframundo maya. 

Algunos expertos consideran que el dios Kinich Ahau, es una de las muchas manifestaciones del dios maya Itzamná.

Chaac

el dios maya de la lluvia, chaac
Representación del Dios Maya Chaac, obtenida de blog.xcaret.com

Chaac, es el dios del agua y la lluvia en la cultura maya, es de igual forma, el dios del rayo y del trueno.

El dios Chaac es uno de los dioses mayas más populares, ya que mucha gente, inmediatamente relaciona al dios Chaac con dios de la lluvia y del agua, quizá no les venga a la mente el nombre de Kinich Ahau, que es el dios del sol entre los mayas o Ek Chuah, el dios de la guerra.

La esencia de este dios se vincula con la generación de la vida, porque como todos sabemos; el agua es considerada fuente de vida. 

Por esta razón, al dios Chaac se le asocia con la agricultura, su alabanza tomó importancia entre los mayas para fomentar que hubiera lluvias en la zona.

La imagen del dios Chaac se ve acompañada con elementos de serpiente, o bien, se ve acompañada su figura con este animal. Es importante indicar que la serpiente está asociada con el agua; en la región de Mesoamérica. 

La representación del dios Chaac es presentada como una deidad con rasgos de humano y animal, y en su cara, se puede observar una nariz larga que cuelga, semejante a la del Tapir (de nombre científico Tapirus bairdii), un mamífero que habita en el área donde se desarrolló la cultura maya y es conocido por su peculiar nariz larga.

Debe observarse que en el rostro de este dios maya, aparecen elementos de serpiente, como colmillos curvados o la lengua de este reptil. Numerosas veces podemos observar que este dios maya es personificado con tonalidad azul.  

Yum Kaax

Representación del Dios Maya Yum Kaax

Otro de los dioses mayas es Yum Kaax, el dios del maíz de los mayas, el dios Yum Kaax también es conocido como: señor de las milpas o el dios de la agricultura de los mayas, también se le considera como guardián de los animales.

Este dios maya aparece frecuentemente en los códices, se representa como un hombre joven. En varias de las figuras de sus representaciones, lleva de adorno una mazorca de maíz en la cabeza. 

Cabe señalar que Yum Kaax se encontraba bajo una situación en la cual dependía de otros dioses. Como todos sabemos, la agricultura es una actividad que puede dar vida y abundancia y en ocasiones desfavorables, pérdidas, como sucede en las sequías. Por esta razón, Yum Kaax podía estar protegido por el dios de la lluvia o también estar en la situación de confrontarse con el dios de la muerte. Yum Kaax también era el responsable de proteger a las plantas de los cultivos, mientras estás se desarrollaban.

En los papeles que desempeñaba Yum Kaax se encuentra que este dios maya, proporcionaba a los agricultores; la semilla que se necesitaba para las plantaciones.

Kimi o Yum Kimil

Representación del Dios Yum Kimil (Ah Puch), obtenida de blog.xcaret.com

El dios de la muerte de los mayas posee varios nombres (Kimi, Kisin, Ah Puch o Yum kimil entre los más populares). La imagen de este dios maya muestra su cuerpo esquelético de cadáver humano, donde se hacen visibles los huesos de las costillas y las vértebras de su columna, la barriga abultada del dios Yum Kimil sugiere su cuerpo en descomposición.

En comparación con otros dioses mayas, este dios es de naturaleza malvada, se piensa que los mayas percibían a este dios de la muerte como como una entidad nauseabunda y no muy lista, a la cual se le podía mentir y burlar con cierta facilidad; con planes bien pensados y por medio de rituales. 

Ek Chuah

Representación del Dios Maya Ek Chuah, obtenida de blog.xcaret.com

Es un dios que sobresale entre los dioses mayas por tratarse de una deidad con carácter dual, es el dios de la guerra y al mismo tiempo; el dios de los comerciantes. 

Es considerado también como el dios del cacao por la siguiente razón: las semillas de cacao se usaban como moneda. Se tienen registros que en las antiguas plantaciones de cacao se realizaban ceremonias en honor a este dios maya.

Como dios de guerra era una deidad perversa, pero cuando fungía como dios del comercio tenía una personalidad benévola.

En su representación como dios de la guerra aparece portando una lanza en su mano, en algunas imágenes se le puede observar combatiendo.

Por otro lado, cuando se aprecia a Ek Chuah ejerciendo como dios del comercio, lleva un paquete de mercancías en la espalda.

Podemos observar, en la apariencia de este dios guerrero-comerciante lo siguiente: aparece pintado de negro, con una parte roja cerca de los labios, muestra el labio inferior abultado, su nariz es larga y afilada, lleva una correa tejida, la cual, es un distintivo de los comerciantes.

Ek Chuah, una de las deidades mayas que se distingue por presentar dos tipos de carácter, el lado perverso cuando desempeña el papel de dios de la guerra y el lado bondadoso cuando es dios de los comerciantes.

Ixchel

Representación de la Diosa Maya Ix Chel, obtenida de blog.xcaret.com

La diosa Ixchel sobresale entre los dioses mayas por tratarse de un ser superior femenino, a la que se le atribuyen varias funciones y características. 

Ixchel es considerada la diosa maya del parto, el embarazo, del arte de tejer, de los textiles y de la pintura, también del arco iris, de la fertilidad de la tierra, de igual manera, se le considera como diosa de la medicina.

Fue esposa del dios Itzamná. Es importante mencionar que la diosa Ixchel está asociada con la luna, de hecho, se le puede encontrar representada de dos maneras:

  1. Como como una mujer de edad joven, la cual representa a la luna en su fase creciente.
  2. También encontramos a la diosa Ixchel como una mujer anciana que marca similitud con la luna en su fase menguante.

Se pueden encontrar imágenes de la diosa Ixchel donde se encuentra cargando un conejo, el cual, se conoce como símbolo de la luna.

Cabe destacar que en los destinos turísticos de Isla Mujeres y Cozumel, el culto a la diosa Ixchel era muy popular. Incluso, muy cerca de estas Islas, podemos encontrar a la diosa Ixchel en las pinturas murales de la zona arqueológica de Tulum.

Xaman Ek 

Hablemos del dios Maya Xaman Ek, el dios de la estrella polar. Se encuentra mencionado en quinto lugar de notoriedad entre los dioses mayas.

Ejerce su poder como guía de los mercaderes, debido a que la estrella polar se observa desde Yucatán y el Petén guatemalteco. La posición de esta estrella no cambia mucho en todo el año.

Xaman Ek es un dios de carácter benévolo, se menciona que los antiguos comerciantes mayas le brindaban ofrendas de copal en las orillas del camino.

 El copal es un incienso que se utiliza en rituales religiosos y se obtiene de la resina de una especie de árbol.

Bolon Dzacab

Bolon Dzacab es un dios maya que desempeña diversos cargos: es un dios vinculado con el punto cardinal del Este, punto donde emerge el sol, con la fertilidad (en especial la fertilidad del suelo), con la expresión de las fuerzas vitales.

Este dios representa de igual forma, (de manera antropomorfa), la vegetación. El dios Bolon Dzacab se encuentra relacionado con los gobernantes y les ofrecía protección. 

Este ser supremo representa igualmente; el sacrificio hacia los dioses, en concreto, la sangre que se daba en el autosacrificio para los dioses y, la sangre de la ascendencia, que forja una unión con los antepasados.

El significado del nombre Bolon Dzacab quiere decir: nueve generaciones. 

Kauil

Kauil es el dios maya que se relaciona con el fuego y con los rayos del cielo. Es importante mencionar que el dios Kauil se encuentra vinculado con la abundancia y los gobernantes.

Una cualidad notoria del dios Kauil es que se une a otros dioses mayas para generar mayor abundancia, una cooperación entre seres superiores para generar una mayor prosperidad.

Kauil ha colaborado con el dios Itzamná, con el dios Chaac y el dios del maíz, para de esta manera; conseguir abundancia en el agua, cacao y en las cosechas de los cultivos.

¿Entonces, te ha soprendido la historia de los Dioses Mayas verdad? No hay duda de que la mitología de los Dioses Mayas es una de las más interesantes de la historia.

¡Esperamos que hayas disfrutado de esta lectura y no olvides dejar tus comentarios y aportaciones!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Has que miles de Personas en Mérida conozcan tus promos!

¿Tienes un negocio y te interesa publicar una promoción? Envíanos tus promociones de marzo y nosotros te ayudamos a llegar a miles de personas en Mérida. Gratis.